Voluntariado Karit

Uno de los pilares de KARIT es el voluntariado. Nuestra apuesta queremos que sea por el voluntariado formado, preparado… no sólo cuentan las ganas e ilusión. Huimos de “voluntarismos” y “yoyismos”…

Haití quizás ha sufrido, entre otras muchas cosas, de demasiados “voluntarismos”… Nos encontramos ante una realidad que sobrepasa, realidad ante la que te quedas sin palabras… es difícil encontrarlas…

Pero nuestros voluntarios y voluntarias, un año más, están siendo signo de esperanza, están sembrando sonrisas entre los niños y niñas de Anse-A-Pitre, están dejando huella entre los jóvenes que acuden a clase de español, y cambiando el rostro de quien se acerca al centro de salud y es tratado con cariño y cercanía. Es un gusto compartir cada día con los voluntarios y voluntarias de KARIT, cada uno entregado con sus dones en el área que le toca cada día. Es una maravilla disfrutar de su disponibilidad, creatividad, fuerza, ganas e ilusión.

Desde la discreción y la humildad, valores que no están en auge, pero que al voluntariado KARIT nos encanta, queremos seguir apostando por este camino, un camino en el que DARSE a los demás es nuestro compromiso.

GRACIAS chicas y chicos…. Mil Gracias.

Anuncio publicitario

Cierre de campamentos…

El jueves celebramos el cierre de los dos campamentos en Ansa-a-pitre.

Os compartimos, de momento, esta foto del equipo…

Un equipo que viaja ya camino de Santo Domingo…. y que, os aseguramos, vuelve con el corazòn cargado de nombres, emociones y agradecimiento por todo lo vivido…

3, 2, 1…¡YA!

Mañana es el gran día, en unas horas estaremos de camino al que será nuestro hogar durante 28 días: Haití.

Soy Lourdes, miembro de un grupo de 9 personas que nos embarcamos en una nueva aventura: Campo de Trabajo Haití 2019 con Karit, Solidarios por la Paz.

¿Miedo? ¿Nervios? ¿Dudas? Todo eso y más, pero sé que no estoy sola en esto, que llevo a un gran equipo conmigo, y a cada uno de vosotros. Porque por supuesto estáis invitados a seguirnos desde aquí, con vuestros ojos y con el corazón.

Siempre he querido tener una experiencia de voluntariado, y este que es el año, que ya está aquí, sé que va a ser increíble. Me voy con la mochila vacía para llenarla de nuevos nombres, de nuevas vidas, de nuevas experiencias e historias, de nuevas energías y de nuevas realidades.

Gracias por acompañarnos. ¡No vamos solos, vamos con vosotros!

Subiendo al sur encontraremos al que cambia nuestro corazón

Hace mucho tiempo que este viaje lleva rondando mi cabeza y por fin ha llegado. Tengo mucha ilusión y mucho miedo a la vez. Nunca había tenido esta sensación. Tener muchas ganas de descubrir algo y a la vez temer por lo que uno va a ver.

Me llamo Pablo y soy de Vila-real. Soy ingeniero en diseño y siempre he estado involucrado en la asociación JuCar participando en muchas actividades con niños y adolescentes.

Comienza una nueva aventura donde estoy seguro que va a marcar un antes y un después en nuestras vidas.

Volamos…

Esta foto es de la tercera sesión del curso de voluntariado 18/19. Era primeros de Mayo… quedaba un tiempo para partir…

Pero ya cerramos maletas. Mañana volamos. Nuestra contraparte, las Hermanas Carmelitas nos esperan en República Dominicana, con los brazos abiertos, desde donde viajaremos a Haití, para iniciar nuestro Campo de Trabajo… HAITÍ 2019.

Queda mucho por delante… por compartir, por aprender, por vivir… Y lo vamos a hacer en EQUIPO, porque… JUNTOS somos más.

Tengo la suerte de ACOMPAÑAR este equipo, junto con Paloma, nuestra Vocal de Voluntariado… Y estoy segura de que, de nuevo, será una gran experiencia.

Soy Nieves, Técnico de Karit. Desde ya, os damos las GRACIAS por acompañarnos también desde aquí. No vamos solos, lo sabemos. Os llevamos en la maleta y el corazón.

GRACIAS Hector, Marina, Lourdes, Pablo, Cristina, Saray, Claudia y Paloma, por ser parte de este nuevo «team».

Comenzamos…

#voluntariadoKarit2019

NUESTRO BILLETE DE AVIÓN

Nuestro billete de avión no tiene de origen Madrid, ni como destino Haití… Nuestro viaje comenzó hace ya muchos meses, cuando nos conocimos y comenzamos a caminar juntos y nuestro destino está lejos, muy lejos…

Soy Cristina Vizcaíno, formo parte de Karit, Solidarios por la paz desde hace muy poquito, y si las casualidades existen, formar parte de este equipo ha sido de las mejores casualidades que me podían ocurrir.

Gracias por enseñarnos el significado de lo que significa ser parte de vosotros y en lo que consiste un voluntariado internacional realmente. Tenemos un mes por delante para compartir, vivir y sobre todo para estar, estar siempre y para todos.

En muy poquito estaremos volando… ¡Pues volemos alto, muy alto!

1.jpg

¡Nos vemos pronto!

Aprender

Es necesario hacerme ciertas preguntas ¿Qué puedo hacer en Haití a lo largo de un mes? ¿Cómo puedo ayudar? ¿Será suficiente? 

Soy Héctor Vidal, Voluntario Internacional y miembro de la delegación de Karit en Elda, en apenas poco más de una semana viajaré a Haití, y son muchas las preguntas que que me hago, muchas las dudas que siento.

He vuelto a releer el texto de Olaizola, Viajar a los márgenes para volver al centro y creo que la respuesta a esas preguntas se pueden responder con muchas reflexiones, yo me quedo con esta:

«El viaje, para que eche raíces, necesita corazón y cabeza´´

Creo que este viaje me tiene que servir para aprender, para hacerme sentir y dejarme pensar, para romper la burbuja de nuevo y que sea motor de solidaridad en mi rutina mas allá de este verano. 

No viajamos a Haití ,viajamos hacia nuestro corazón, y este es un viaje que no termina en Agosto…

Viajar al «Sur» para no perder el «Norte»

Salir de la rutina, de nuestra zona de confort, abrirnos a otras realidades, aprender a vivir lento, a vivir MÁS con MENOS, perdernos para encontrar nuestro norte y transformar nuestro POCO en MUCHO.

Me llamo Marina, soy Enfermera y con este pensamiento decidí, en 2015 hacer el curso de voluntariado internacional de Karit solidarios por la paz, con la idea de poder viajar «algún día», sin embargo, este último año he sentido que el momento era AHORA y me embarco, junto con 8 compañeros más, a la aventura de viajar a Haití. Voy dispuesta a aportar mi pequeño granito de arena pero sobre todo a dejarme envolver y transformar por esta gran experiencia, en la que solo cargo con una maleta ligera y un corazón totalmente abierto. Sin duda estoy segura que ,como suele decirse, «cuando algo te hace muy feliz y a la vez te da un poco de miedo, es exactamente lo que necesitas», así que, ¡Que comience el viaje!

Iremos comentando cada experiencia y sensación en este blog para convertir emociones en palabras y para haceros sentir parte de este viaje, en el que todos estáis invitados a acompañarnos.

Deja que el mundo te sorprenda

¡Hola a tod@s!

Haití… ¡allá vamos!. Parece ayer cuando decidimos emprender esta aventura y nos encontrábamos realizando el curso de voluntariado, dónde pudimos contagiarnos de las ganas e ilusión por aprender y conocer otras realidades, siempre desde el respeto y la tolerancia, y desde una perspectiva común, con poco… mucho.

Soy Claudia Fusinato, graduada en Enfermería y en el Máster de Cuidados Paliativos y Fomento de la Autonomía, así como voluntaria de Karit Solidarios por la Paz.

Mi maleta está cargada de ilusión, motivación y entusiasmo, pero estoy segura que a la vuelta, a esto se le añadirán buenas experiencias, sonrisas y ganas de continuar, ya que esto solo acaba de empezar.

Gracias a todos los miembros de Karit por ofrecernos esta oportunidad y permitirnos participar en el Trabajo de Campo 2019.

Espero que nos sigáis y disfrutéis de nuestras experiencias tanto como lo haremos nosotros.

¡Nos vemos al otro lado del charco!

Un fuerte abrazo

Si nos emociona pensarlo, imagínate hacerlo

¡Hola a tod@s!

Cuando leí esta frase por primera vez, tenía en mente la idea de vivir una experiencia como la que estamos a punto de vivir y, desde ese día, me recuerda a la experiencia de voluntariado.

Soy Saray Marcos, graduada en Psicología y en el Máster de Psicología General Sanitaria y voluntaria de KARIT Solidarios por la Paz. Este año realicé el curso de voluntariado y en él pudimos conocer un poco otras realidades y aprender mucho gracias a todas las personas que participaron y lo hicieron posible.

Cuando nos adentramos en esta aventura parecía que aún faltaba mucho para este momento y ahora en poco más de dos semanas estaremos volando a Haití. La ilusión no nos cabe en el pecho y estoy segura que nos acompañará durante todo el viaje, siempre en nuestra maleta junto con el amor, el respeto y las ganas de aprender.

Gracias a todo el equipo de KARIT por tratarnos tan bien siempre y por permitirnos participar en el Campo de Trabajo 2019 en HAITÍ.

Esta experiencia la recordaremos toda nuestra vida y por eso queremos compartirla a través de este blog y que podáis vivirla con nosotr@s.

Espero que nos acompañéis y disfrutéis.

¡Hasta pronto!

Un abrazo